martes, 22 de febrero de 2011

PRE-MUNDIAL EN VENEZUELA

Venezuela campeon del torneo premundial de futbol de salon

El conjunto patriota se quedó con el torneo amistoso donde Colombia terminó segundo.
La selección Nacional empató en sus primeras dos salidas frente a Iscotú y Venezuela a dos y tres goles respectivamente mientras goleó a Costa Rica en la presentación final con un saldo de 12-2.

La actuación del equipo de Jaime Cuervo no fue suficiente ya que Venezuela lo superó ganando a los ticos y al equipo local superando a la tricolor que sumado al punto frente al quinteto de Jaime Cuervo se quedó con el torneo.

La selección arribará en horas de la tarde a la capital colombiana y reiniciará trabajos el día martes en el Centro de Alto Rendimiento.

lunes, 21 de febrero de 2011

PSICOLOGIA ARBITRAL

Los diálogos internos
Son muchas las situaciones en las que encontramos a un árbitro que, tras algún partido desafortunado durante una competición, se hunde, y su confianza cae en picada. En la gran mayoría de los casos, su estado físico es adecuado pero no es capaz de aprovecharlo, sabe y conoce el reglamento y tiene la experiencia necesaria, pero la cosas no le salen bien, no obstante, en situaciones como las descritas anteriormente suelen tratarse de bajones psicológicos en los que el silbato pierde la motivación, la autoconfianza, la concentración y muchos otros factores que no le permiten rendir.

Técnica efectiva
El cerebro es como un ordenador que nunca está parado y almacena la información que le proporcionamos y obviamente algunas veces lo alimentamos con información negativa la cual conlleva, a que se descomponga emocionalmente, con la finalidad de prevenir estos problemas, existen técnicas de entrenamiento psicológicas que contribuyen a regular los estados emocionales; una de las más conocidas y empleadas es la aplicación de autodiálogos internos, es decir, conversaciones que el árbitro mantiene consigo mismo internamente durante el partido, en los autodiálogos internos podemos encontrar tres tipos de frases: autoafirmaciones, autoinstrucciones y autorrefuerzos.

Controle su estado
Las autoafirmaciones son frases que utiliza el silbato para controlar su estado psicológico recordándose aspectos importantes en momentos de gran relevancia, es necesario que el árbitro realmente se crea sus autoafirmaciones, ya que, si se las repite sin plena convicción, el efecto puede ser negativo. Unos ejemplos serían: “me muestro con actitud receptiva a las opiniones de los jugadores, repaso más las experiencias positivas que las negativas, me entreno mentalmente para visualizar con éxito, normalmente mis pensamientos son optimistas, utilizo rutinas mentales para reducir el estrés o “no me encuentro en mi mejor día, pero puedo rendir lo suficiente para intentar dirigir bien el partido”.
Órdenes e instrucciones
Las autoinstrucciones son “órdenes” que el juzgador se emite a sí mismo sobre una acción que debe realizar. Por ejemplo “cambia de ritmo… ¡ahora!”, remata... ¡ya! el achique, el agrande, de frente, de espalda o la falta… ¡da! para tarjeta roja”. En muchas ocasiones, conviene utilizar una autoafirmación acompañada de una auto instrucción, ejemplo “debo ubicarme mejor porque estoy lejos de la jugada o en este tiro libre debo posicionarme aquí” lo cual ayuda a centrar la atención en los estímulos más determinantes de manera muy efectiva. Por último, los autorrefuerzos son frases gratificantes que el silbato se dice cuando ejecuta una conducta que debe reforzar, son expresiones como “¡bien, tomaste el correctivo adecuado!, ¡así, estas actuando bien! o ¡ has pitado un penalti clarísimo!”.

Programé su mente
Todas estas frases es necesario saberlas previamente y antes de cualquier partido para conocer cuáles son las que verdaderamente tienen un efecto positivo en cada uno y en qué momentos las debe emplear. Incluso interesa ponerlas en práctica en entrenamientos, que pueden ser “en vivo” o en imaginación, porque de esta manera podrá seleccionarlas y detectar cuáles son sus momentos críticos. Esto sirve para que el árbitro aprenda a aplicarlas en cualquier situación en un futuro, no sólo para las específicas que se han ensayado, sino para todos los casos, con ello, logra controlar las emociones lo mejor posible. Dialogando internamente se programa la mente para hacer bien las cosas, para planificar y para superar los retos en cada partido.
Escrito por: Jose Borda

viernes, 18 de febrero de 2011

PSICOLOGIA ARBITRAL

LOS TRES MOMENTOS DEL ARBITRO
Todo árbitro desde la designación de un partido tiene periodos que le sirven como soporte psicológico para realizar bien su trabajo, aunque la mayoría poca atencion le prestan a estos espacios, son importantes, se deben respetar y darle la relevancia que cada uno representa, porque son fundamentales para la dirección de los partidos, de valorar estos lapsos, el hobbie favorito que es el juzgamiento deportivo, se hace más soportable y ameno, en este articulo se dan a conocer unos consejos sencillos para los tres momentos del partido (antes, durante y después) los cuales sirven de soporte mental a los silbatos.

Antes del encuentro
Se debe estar lo más tranquilo posible, sin presiones ni alteraciones que puedan distraer de la labor, adicionalmente en estos momentos es conveniente alejar de la mente todo aquello que no se refiera al encuentro que se tiene para no sentirse agobiado ni excitado, mantenerse relajado es lo mejor. De igual forma hay que trabajar mentalmente todos los aspectos del reglamento ya que ayuda a repasar las posibles acciones futuras, si a esto se une una labor física de calentamiento muscular corporal el árbitro se encontrara en disposición de comenzar el encuentro en perfectas condiciones, para concluir este punto, visualizar las situaciones del juego que puedan pasar, siempre ayuda.

Durante el partido
Mientras se está dirigiendo hay que mantenerse tranquilo y aprovechar los momentos de inactividad en el juego (tiros libres y otras reanudaciones) para evaluar el momento de fatiga acumulado, se deben realizar respiraciones profundas para bajar las pulsaciones y mantener la mente despejada estas situaciones sirven para recuperar la actividad corporal. Respecto a los desplazamientos se deben realizar de forma natural por el campo, sin aspavientos. Llevando la espalda recta, los hombros altos y hacia atrás con una posición erguida, se está demostrando con esta postura que se tiene seguridad en el trabajo. Practicar la empatía con los jugadores también le ayudará a percibir el sentido de frustración o incomprensión hacia las decisiones en algunos momentos del juego.

Después del juego
Para regresar al estado natural del ser humano de forma psicológica se debe volver al estado de reposo físico, por tanto hay que estirar los músculos en el vestuario y pasar por la ducha de forma relajada. En este momento no se debe reflexionar nunca en el vestuario, el repaso de todo lo acontecido en el encuentro debe de realizarse con un tiempo prudencial de distancia a la finalización del mismo para tener una visión más real de lo que sucedió. En este estado se debe aceptar las críticas, esto no significa que se esté de acuerdo con ellas ni que se asuman, tampoco se debe rebatirlas ni discutirlas, solamente se deben tomar para una reflexión más profunda desde otros puntos de vista.

Lapsos importantísimos
El árbitro debe ser capaz de reflexionar sobre lo bueno y lo malo de su actuación, una vez analizado valorará lo que no puede volver a repetir, lo que debe mejorar y lo que sí volverá a utilizar en el futuro. Aunque que el objetivo fundamental del árbitro es intentar hacer las cosas bien el error es algo natural en el arbitraje, pero el trabajo personal es indispensable para avanzar y mejorar, de igual forma se debe apreciar la función de los compañeros puesto que son los único amigos que tienen dentro de un terreno de juego. De la atención que le de a cada uno de los momentos en los partidos va a estar su tranquilidad personal, póngales cuidado y sepa que está haciendo y que va a hacer de ahora en adelante en cada uno de ellos.

Texto escrito por: Antonio Pulido

lunes, 14 de febrero de 2011

COPA LIBERTADORES DE FUTSALON

COLOMBIA LOGRÓ EL BICAMPEONATO
El seleccionado de Colombia logró coronarse como campeón de la VII Copa Libertadores de Fútbol de Salón, que se jugó en los municipios de Apartadó y Chigorodò desde el pasado 7 de febrero y que culminó este sábado 12 de febrero.
Colombia se impuso 2 goles por 1 sobre Caldas, equipo que fue un digno rival , pero nada pudo hacer ante la superioridad del cuadro tricolor.
De las piernas de Jorge Cuervo, y la cabeza de otro Cuervo, su técnico (Jaime), el equipo patrio superó en el primer tiempo, las intenciones del equipo de Caldas, que vio como con su rotación y tenencia del esférico no se la prestó dando cátedra como se juega el futbol de salón, los dos goles de Cuervo le dieron la tranquilidad al equipo de Colombia, que se fue ganando 2 por 0.
Para el segundo tiempo el equipo patrio se dedicó a manejar el partido, creando múltiples opciones de gol, que no se concretaron y que volvieron figura al portero del equipo de Caldas.
Solo faltando 10 segundos para terminar el partido Jacobo Arenas descontó para el equipo de Manizales, para cerrar el marcador y ganar los patrios el bicampeonato del torneo con un 2 por 1.

ANTIOQUIA TERCERO
Por su parte el seleccionado de Antioquia se quedó con el tercer puesto al vencer en vibrante partido al representativo de Chigorodò 3 goles por 2, después de remontar en dos oportunidades luego de estar abajo en el marcador.
El 3 por 2 para Antioquia, fue conseguido faltando 20 segundos para terminar el compromiso en una jugada de lujo, un taco sensacional del jugador Camilo Maturana.
Antes había marcado Omar Alejandro Guisao en dos oportunidades. Por Chigorodó anotaron Enoc Palacio y Jonathan Yepes.
RESULTADOS GRAN FINAL
COLISEO ANTONIO ROLDAN BETANCUR DE APARTADÓ
Antioquia ( 3 ) Vs Chigorodò ( 2 )
Goles :Omar Guisao ( 2 ) Enoc Palacio
Camilo Maturana Jonathan Yepez

( 2 ) Colombia Vs Caldas ( 1 )
Goles: Jorge Cuervo ( 2 ) Jacobo Cardona

CUADRO DE HONOR
CAMPEÓN: COLOMBIA
SUBCAMPEÓN: CALDAS
TERCER PUESTO: ANTIOQUIA
CUARTO PUESTO: CHIGORODÓ
GOLEADOR: JONATHAN YEPES 7 GOLES
VALLA MENOS VENCIDA: COLOMBIA 8 GOLES

sábado, 12 de febrero de 2011

COPA LIBERTADORES DE FUTSALON

COLOMBIA ESTÁ DE NUEVO EN LA FINAL BUSCA EL BICAMPEONATO ,CALDAS QUIERE SU PRIMER TÍTULO
Los seleccionados de Colombia y Caldas jugaran este sábado 12 de febrero en el Coliseo Antonio Roldan Betancur de Apartadó la final de la VII Copa Libertadores de Fútbol de Salón, que se juega desde el pasado 7 de febrero, en esta localidad de la zona bananera.
Este paso lo dieron gracias a los triunfos de Colombia 7 por 1 sobre Chigorodò y el de Caldas ante Antioquia 2 goles por 1.
Como antecedente de esta final vale tener en cuenta que a Caldas es el único equipo que ha derrotado a Colombia en el torneo, el año anterior se enfrentaron dos veces en el partido inaugural Caldas le ganó 3 por 1 a la tricolor y luego en cuartos de final igualaron a tres goles y le ganó Colombia a Caldas por cobros desde la punto penal.

ANTIOQUIA NO LE ALCANZÓ
La inexperiencia de los juveniles de Antioquia se hizo evidente ante un equipo de Caldas que hizo gala de por que algunos de sus integrantes ya han estado en el torneo profesional, al aprovechar la desconcentración de lo antioqueños y solo restando 7 minutos para finalizar el partido lograron conseguir dos anotaciones que los puso arriba en el marcador, por que durante todo el primer tiempo y hasta ese momento el compromiso había sido parejo en su accionar.
Pese a que no asimilaron esos goles en 2 minutos que se los marcaron, los paisas lograron descontar cuando faltaba solo un minuto para finalizar el partido, pero el tiempo no les alcanzó para igualar las acciones y vieron como se les esfumaban las ilusiones de llegar de nuevo a disputar una final en este torneo.

COLOMBIA FUE SUPERIOR Y DIO MUESTRA DE SU FAVORITISMO
En el Coliseo de Chigorodò el equipo Colombiano, no dio tregua y a los 5 minutos del inicio del partido ya ganaba 4 goles por 0 al representativo local que no encontraba como frenar a los ágiles tricolores que con su rotación constante y tenencia del balón no les permitía tener el contacto con el útil.

Ya se vislumbraba lo que iba a pasar en el partido, Colombia iba a buscar mas goles ya que tenia la seria aspiración de buscar el bicampeonato.

Solo en un descuido de Colombia Enoc Palacio de potente remate logró el único gol del descuento para los de Chigorodò que le permitió así terminar el primer tiempo con el marcador 4 por 1 a favor del combinado patrio.

Ya en el segundo tiempo el compromiso se tornó más de tramite el técnico Jaime Cuervo empezó a rotar su nómina y logró anotar tres goles más que le dieron cifras concretas en el marcador 7 goles por 1.

RESULTADOS SEMIFINAL
PROGRAMACIÓN GRAN FINAL

viernes, 11 de febrero de 2011

COPA LIBERTADORES DE FUTSALON

COLOMBIA, CHIGORODÓ, CALDAS Y ANTIOQUIA ESTAN EN LA SEMIFINAL
Los seleccionados de Caldas, Antioquia, Chigorodò y Colombia, se clasificaron a la semifinal de la VII Copa Libertadores de Fútbol de Salón, torneo que se realiza desde el pasado 7 de febrero en los Coliseos Antonio Roldan Betancur de Apartadó y el municipal de Chigorodó.
LOS EMPATES PREDOMINARON EN EL RIO DE GUADUAS
En el Coliseo de Chigorodò, Caldas igualó a 3 tantos con el equipo de Tolima en el tiempo reglamentario en un partido que se vio enmarcado por una gran cantidad de público que asistió a este escenario y apreció como desde el punto penal fue mas efectivo el equipo Caldense que se impuso 2 por 1.

Por su parte el seleccionado de Chigorodò hizo valer su condición de local y aunque sufriendo logró de igual manera empatar 3 por 3 con el equipo del Valle, que también dejó todo en el terreno de juego, pero en el cobro desde el punto penal los del “río de guaduas” con el apoyo de su público se impusieron 3 por 2 a los vallecaucanos.

ANTIOQUIA SE PUSO LA CAMISETA

El equipo de Antioquia equipo que viene mostrando un buen nivel, le tocó ponerse la camiseta y con buena táctica y bien parado en el campo de juego logró superar 3 por 1 a un duro P y Z Bogotá que le dio lidia durante todo el partido, pero los paisas fueron efectivo en su momento y de la mano de Sergio Aguilar, su goleador quien anotó en dos oportunidades, le dio tranquilidad para salir avante en este duro partido que los puso entre los cuatro mejores y con la opción de disputar su cuarto título en el del torneo.(Ganador en 2005, 2006 y 2007)

COLOMBIA SIN RIVAL, QUIERE REPETIR TÍTULO
En el último compromiso de cuartos de final el equipo de Colombia no tuvo inconvenientes para superar 7 goles por 2, al representativo de Turbo, que vio como la superioridad del combinado nacional se veía claramente y muy temprano a los 3 minutos del inicio del partido abrió la cuenta por intermedio de John Pinilla y 20 segundos más tarde Jhon Celis logró el segundo, y de ahí en adelante el rosario de goles, sumado a los errores de los turbeños.

Colombia es el actual campeón del torneo y espera no desentonar en esta oportunidad y lograr el bicampeonato.

RESULTADOS CUARTOS DE FINAL
PROGRAMACIÓN SEMIFINAL

jueves, 10 de febrero de 2011

COPA LIBERTADORES DE FUTSALON

LISTOS LOS CLASIFICADOS A CUARTOS DE FINAL
Los equipos de Colombia, Tolima, Antioquia, Caldas, Chigorodò, Bogotá, Valle y Turbo se clasificaron a los cuartos de final de la VII Copa Libertadores de Fútbol de Salón, que se cumple desde el pasado 7 de febrero en los municipios de Apartadó y Chigorodò y que tendrá su final el próximo sábado 12 de febrero.
La sorpresa fue la eliminación del equipo de Apartadó uno de los anfitriones, que después de varios años se fue en la primera ronda al caer con el equipo del Bogotá 5 goles por 4, en un vibrante partido.

RESULTADOS TERCERA Y ÚLTIMA JORNADA MIERCOLES 9 DE FEBRERO

PROGRMACION CUARTOS DE FINAL

miércoles, 9 de febrero de 2011

COPA LIBERTADORES DE FUTSALON

A COLOMBIA LE BASTÓ UN TIEMPO PARA GANAR SU PRIMER PARTIDO
La Selección Colombia logró imponerse categóricamente sin contratiempos al representativo de Bello 4 goles por 0, con dos anotaciones de Jhon Pinilla, uno de Jorge Cuervo y el otro de Jesús Gualdron, todos conseguidos en el primer tiempo.
El equipo patrio solo le bastó el primer tiempo para resolver y el resto del partido se dedicó a tocar el balón como lo saben hacer, bajo la batuta de Jhon Pinilla.
Por su parte el equipo de Bello, no tuvo ni el fútbol, ni la lucidez suficiente para darle la pelea a un Colombia que sin exigirse mucho fue superior de principio a fin.
La confianza seguramente le llegará al equipo patrio después de esta victoria, que espera en la próxima fecha asegurar su clasificación cuando enfrente este miércoles a la selección Antioquia que viene de derrotar en un partido reñido al Valle.
El partido se realizó en el Coliseo Municipal de Chigorodó que estuvo de nuevo en su totalidad lleno de público en el cumplimiento de la segunda jornada la VII Copa Libertadores de Fútbol de Salón, que se realiza en el eje bananero.

TOLIMA GOLEÓ A BOGOTÁ
Por su parte el seleccionado del Tolima venció 5 goles por 3 a su similar de Bogotá en partido realizado en el municipio de Chigorodò donde los tolimenses mostraron por que están en el microfútbol profesional y que tienen un trabajo de varios años.

EL CLÁSICO TRADICIONAL FUE PARA LOS PAISAS
Una vez más se volvieron a encontrar los tradicionales rivales del deporte en Colombia, pero esta vez en el Futbol de Salón y en el marco de la VII Copa Libertadores de Fútbol de Salón, en el municipio de Apartadó.
Como todos los enfrentamientos de estos colosos, son partidos apretados de mucha marca, y mucha estrategia impuesta por los técnicos tanto de Antioquia como del Valle, eso si dándole buen trato al balón y mostrando, mucha rotación de parte y parte.
Pero había un jugador de Antioquia que se movía constantemente en la parte de adelante y que inquietaba siempre a los vallunos y ese era Sergio Aguilar, quien en un descuido en marca lo dejaron voltear y al minuto 4 logra el primer tanto del partido que puso adelante a los paisas, quienes desde ese momento se dedicaron ahora con más propiedad a la tenencia del balón y así con esa tenencia y los contraataques infructuosos del Valle, terminó el primer tiempo a favor de los antioqueños 1 gol por 0.
Para el segundo tiempo el partido siguió con las mismas características, la tenencia de Antioquia y las arremetidas del Valle, que no lograba vencer la resistencia del portero paisa Johan Cardona, quien se convertía en figura con sus atajadas, pero de nuevo aparece con su olfato goleador Sergio Aguilar y al minuto 8 logra de nuevo ampliar la diferencia.
De ahí en adelante los vallunos se fueron con todo sobre su rival y en una de esas apreció el error de Cardona, el portero antioqueño que no alcanzó a detener el balón y dio el rebote que cogió bien parado muy cerca a Jhon García y logró el descuento para poner las acciones 2 x 1.
Desde ese momento Antioquia se dedicó a manejar el partido y defendiéndose del ataque un poco desordenado por los vallunos, que no les alcanzó para lograr el empate y al final se fueron perdedores en su segunda salida.

EL OTRO CLASICO REGIONAL ENTRE CHIGORODÓ Y TURBO FUE PARA LOS LOCALES
Chigorodò en un partido vibrante logró vencer 2 goles por 0, a su rival tradicional, Turbo que en esta oportunidad no fue efectivo en el arco contrario y le permitió a los locales alzarse con su segunda victoria en el torneo y dejar a los del puerto a la espera de la última jornada para definir su clasificación.
Las salidas del portero turbeño Radamel Restrepo no le surtieron efecto en esta ocasión, debido a la presión que le ejercieron desde un principio los de Chigorodò, quienes se mostraron mas efectivo en el arco rival y al final lograr su clasificación a la siguiente fase.

APARTADÓ DE NUEVO RESURGIÓ Y LOGRÓ SU SEGUNDO EMPATE EN EL TORNEO.
El publico fue fundamental para que el seleccionado de Apartadó lograra de nuevo resurgir de las cenizas, ya que después de ir perdiendo 2 Por 0 ante el actual campeón departamental el seleccionado de Carepa, logró al final empatar su segundo partido en su segunda salida en el torneo.
Carepa logró las anotaciones por intermedio de Jhon Gómez y Deyler Santos, por su parte Apartadó. logró la paridad por intermedio de Duban Valencia, quien descontó finalizando el primer tiempo y promediando el segundo período de nuevo Davinson González fue el salvador de la noche anotando el gol del empate como lo había hecho en su primera salida
El seleccionado local no quiere irse tan temprano de la VII Copa Libertadores de Fútbol de Salón, donde esperan de nuevo llegar a la final, como en la anterior versión.


RESULTADOS SEGUNDA JORNADA MARTES 8 DE FEBRERO

TERCERA JORNADA MIERCOLES 9 DE FEBRERO

martes, 8 de febrero de 2011

COPA LIBERTADORES DE FUTSALON

SE CUMPLIÓ LA PRIMERA JORNADA CON COLISEOS LLENOS
Un total de 23 goles se marcaron en la jornada inaugural de la VII Copa Libertadores de Fútbol derespectivamente. Salón, que se cumple en los Coliseos Antonio Roldan Betancur de Apartadó y de Chigorodó En el compromiso inicial el equipo de Carepa cayó en su debut ante Bogotá 3 goles por 2, en un partido que se tornó rápido en los primeros minutos, donde el equipo capitalino consiguió imponer su ritmo y logró marcar la diferencia muy temprano, pero los del “altiplano” al final se resintieron un poco en la parte física ante el intensa temperatura y permitió el remonte de los de la “ciudad modelo” quienes apretaron las acciones y logró descontar para poner el marcador 2 por 1 , luego ampliaron la diferencia al 3 x 1 y ante el apuro de los de Carepa quienes encontraron motivación en la afición que estaba en el coliseo y al final darles cifras concretas al marcador y terminaron apretando las acciones terminar con el triunfo para Bogotà que se llevó el primer triunfo del torneo.
Los goles de Bogotá fueron marcados por Jackson Rodríguez, Diego Téllez y Estiver Muñoz, por su parte Carepa anotó por intermedio Stevinson Asprilla y Cristian Quinchía.
TURBO LA TUVO FACIL, EN EL PRIMER PERIODO DEFINIÒ EL JUEGO
En el segundo compromiso el representativo de Turbo no tuvo inconvenientes para imponerse al representativo del Chocó ,4 goles por 1 , conjunto este último que mostró un equipo muy joven e ingenuo para jugar el futbol de salón.
Los del puerto lograron muy temprano irse arriba en el marcador por intermedio de su portero Radamel Restrepo quien oficiando como libero y dándole salida a su equipo logró impactar y sorprender al portero del equipo del Chocoano que nada pudo hacer.
Turbo logró marcar nuevamente por intermedio Denis Berrío y nuevamente Radamel Restrepo sacó un zapatazo que puso un claro 3 por 0, promediando la mitad del primer periodo.
Pero faltaría el cuarto de Turbo que fue marcado por Yeison Quejada, que ya puso al técnico a variar la nomina así darle oportunidades a todos sus dirigidos, de esta manera con un contundente 4 goles por 0 , terminó el primer tiempo.
Para el segundo periodo el equipo “turbeño” siguió rotando su nomina y solo se dedicó a manejar el partido con la tenencia del balón , no permitiéndole a los del “pacífico” tener contacto con el útil, en el mayor tiempo del segundo tiempo.
Así Turbo no logró marcar goles para el segundo tiempo, pero mantuvo el control del partido y solo en un descuido en defensa de los “porteños”, el Chocó logró el gol del descuento por intermedio de Ángel Arias, para dar cifras concretas al marcador y terminar ganando 4 goles por 1.

ACTO INAUGURAL
Bajo un marco de armonía y en un acto sencillo se cumplieron los actos de inauguración de la VII Copa Libertadores de Fútbol de Salón, donde las autoridades locales y patrocinadores del evento se mostraron complacidos por la gran acogida que le brindó la afición de Apartadó y Urabá a esta edición del torneo.

El acto contó con presencia de Manuel Sánchez, presidente de la Federación Colombiana de Futbol de Salón , de los representantes de las autoridades municipales y deportivas de los municipio de Apartadó, Chigorodó, Carepa, además de las autoridades eclesiásticas y militares de la región.

Al final cerca de 4 mil 500 personas se dieron cita en el Coliseo Antonio Roldan Betancur, para presenciar la jornada inaugural de la séptima versión de la Copa Libertadores de Fútbol de Salón, que empezó con gran lleno y que tuvo aficionados de todos los municipio del eje bananero.

LA EMPATITIS LLEGÓ EN EL CIERRE DE LA JORNADA INAUGURAL

COLOMBIA LE COSTÓ EMPATAR

En un partido de muchas emociones, tácticamente bien planteado el Seleccionado del Valle, puso en calzas prietas al equipo Colombiano, solo al final logró sacar un 3 por 3 después de sufrir durante todo el partido.

El equipo tricolor no encontró como descifrar el esquema del técnico Vallecaucano, que logró sorprenderlos con una marca referenciada hombre a hombre sobre sus figuras más importantes.

Producto de ello solo al minuto del primer tiempo un sorpresivo gol de Gustavo García, logró con potente remate vencer la resistencia de Eduard Gualdron quien ofició como arquero titular del equipo patrio durante todo el partido.

Los del Valle siguieron cumpliendo tácticamente , copándole los espacios a el equipo de Jaime Cuervo y de nuevo sorprendiendo logró aumentar la diferencia y poner el marcador 2 por 0, con gol de Jhon García.

Sin embargo Colombia seguía siendo fiel a su estilo de tocar el balón y generar los espacios suficientes a través de su constante rotación, y así lograr hilvanar con claridad jugadas de gol, pero no se le dio sino hasta el minuto 13 del primer tiempo en una buena triangulación realizada ,por Jorge Cuervo y Jhon Celis, llega en ultima instancia Jhon Pinilla y decreta el 2 por 1 definitivo y así termina el primer tiempo.

Pero la categoría del equipo colombiano no se hizo esperar y a los 16 minutos logró igualar las acciones, cuando en forma fortuita Jorge Cuervo remata y pega en Jonier Rojas del qeuipo del Valle y coloca el partido 2 x 2, para así de esta manera terminar el primer tiempo.

Para el segundo período el panorama no cambió el profesor Cuervo realiza algunas variantes, pero el Valle sigue aplicado a lo mostrado en el primer tiempo y a los 5 minutos de haberse iniciado la segunda parte Colombia logra por parte de Camilo Gómez, se va arriba por primera vez en el partido, pero no le duraría mucho la dicha , por que no había pasado un minuto y a el Valle , logra de nuevo por intermedio Gustavo García igualar el partido 3 a 3, cuando ya restaban cinco minutos para el final y así repartirse los puntos con el Valle en su primera salida.

EL LOCAL TAMBIEN EMPATÓ
La responsabilidad de ser local al parecer le pesó al representativo de Apartadó en su primera salida en la Copa Libertadores de Futbol de Salón.

Los de la capital bananera se vieron apurados y solo al final sobre las postrimerías del partido logró con gol de Davinson González empatar 2 por 2.

Tolima se mostró mas compacto en el rectángulo de juego mostró más cohesión y trabajo en equipo, por eso siempre estuvo siempre arriba en el marcador muy temprano Fredy Ibarra logró abrir el marcador e irse ganando, pero el equipo local no quería quedarse aras y a través de su hombre más importante Jhony Lara logró igualar las acciones antes de terminar el primer tiempo.

El segundo período tuvo similares comportamientos y de nuevo en la misma tónica el equipo del Tolima se fue arriba 2 x 1 con gol de Nilson Ibarra, el cual aumentó el sufrimiento de los “apartadoseños” que veían como el equipo local debutaba con derrota, pero esto fue hasta los segundos finales cuando apareció Davinson González , cuando ya el publico abandonaba el coliseo y consigue el empate para los locales que quedaron con vida en el torneo

RESULTADOS PRIMERA JORNADA SEGUNDA JORNADA MARTES 8 DE FEBRERO

lunes, 7 de febrero de 2011

COPA LIBERTADORES DE FUTBOL DE SALON

ESTA TARDE ARRANCA LA FIESTA DEL FUTBOL DE SALON
Con cuatro compromisos en el coliseo Antonio Roldán Betancur de Apartadó y dos en el coliseo de Chigorodó, arranca esta tarde la VII Copa Libertadores de Fútbol de Salón, que se extenderá hasta el 12 de febrero de 2011.

En el certamen estarán presentes la Selección Colombia, además los seleccionados del Valle del Cauca, Antioquia, Tolima, Caldas, Chocó, el club profesional capitalino Bogotá P y Z, además de los equipos de la zona reforzados como Carepa, Chigorodó, Turbo y Apartadó.

Sin duda alguna el atractivo será el combinado nacional que se prepara para el mundial de esta disciplina que tiene como sede a las ciudades de Bogotá , Bucaramanga, Villavicencio y Bello del 16 al 26 de marzo próximo llegó con una nómina de 14 jugadores y todo su cuerpo técnico encabezado por los profesores Jaime Cuero y Viviano Mena.

La programación que se iniciará alas 4:30 de la tarde, tendrá el acto de inauguración previo al partido de la selección Colombia ante el Valle del Cauca, actual campeón nacional que será a las 7:00 de la noche.

El otro animador de este torneo es el actual Campeón de la Copa Profesional de este deporte en el 2010, el equipo de Bello Jairuby, quien completa su quinta participación consecutiva en el certamen, este equipo fue semifinalista en el año 2009 y logró el subcampeonato de la Copa Libertadores en el año 2008.

CONGRESO TECNICO
Luego de realizado el congresillo técnico en la noche del domingo donde se hicieron presentes todos los técnicos de los equipos participantes se tomaron algunas medidas para el buen desarrollo del torneo.

Los asistentes determinaron que en caso de presentarse un enfrentamiento entre los representantes de Apartadó y Chigorodó ó Apartadó ante la selección Colombia en cuartos de final, estos en todo caso se evitarán y se procederá de la siguiente manera:
1- Se establecerán como cabezas de serie los tres equipos que ocupen el primer lugar en su respectivo grupo y el de mejor ubicación entre Apartadó y Chigorodó.

2- los demás equipos se sortearán evitando en todo caso los enfrentamientos entre los municipios sedes y de estos con la selección Nacional.

Previamente se había realizado el sorteo de los equipos y los grupos quedaron de la siguiente manera:
JORNADA INAUGURAL LUNES 7 DE FEBRERO

viernes, 4 de febrero de 2011

PSICOLOGIA EN EL CAMPO ARBITRAL


La decisión instantánea
En el aspecto jurídico, el arbitraje tiene un único objeto, poner término a un litigio mediante una decisión de justicia, que se basa en un conocimiento profundo de las reglas de juego.

Las decisiones del árbitro deben ser claras y por ese motivo conviene desarrollar los reflejos y el sentido de anticipación ante hechos reprensibles.

La lentitud traduce una vacilación, una falta de convicción y si el árbitro duda, da pie a una discusión, surge la duda y a partir de eso, generalmente se inicia la desobediencia, a veces mas importante que estar seguro es parecerlo.

Por todo ello, el pitazo instantáneo ante la falta cometida da real jerarquía arbitral y evita situaciones que, debilitan la autoridad del árbitro.

Una acción con infracción producida y sancionada con justicia y personalidad, da la sensación de capacidad de gobierno de la situación.

Si consideramos que la voz del árbitro es el silbato, tenemos que poner especial cuidado en la elección de ese elemento.

Se aconseja que se elija un silbato de tono grueso (grave), sus resoluciones tienen que ser percibidas por los protagonistas del encuentro y además, por el público en general.

miércoles, 2 de febrero de 2011

PSICOLOGIA ARBITRAL

Una molesta interferencia
El uso de los láser es una novedad en los partidos de fútbol de salon, no hay un coliseos en Colombia y en el mundo donde esta práctica no se presente, los punteros láser son, por desgracia, algo bien conocido entre los aficionados por la facilidad que se tiene para conseguirlos, esta costumbre se está extendiendo con gran rapidez en todo el orbe ya que la televisión muestra con detalle estas luces verdes en las caras de los jugadores. Los hinchas apuntan indiscriminadamente a todo y los árbitros no saben qué hacer, un instructor internacional indicó el procedimiento a seguir.

Lesivo para la salud
Aunque no se les puede reconocer a los que utilizan estos aparatos ya que están metidos en medio de la multitud, son unos especialistas que sólo van a hacer esto en la tribuna, probablemente empiezan a sentir un cosquilleo en la mano mientras el diablo les dice en su oreja, ¡hazlo, hazlo! Y es entonces cuando empiezan a darles a los jugadores con los punteros en toda la frente, incluso, llegan a ponerlo en sus ojos, otros por el contrario se los sitúan a los guardametas, árbitros o asistentes cada que toman una decisión en contra del equipo de sus afectos. Lo que no saben es que esta práctica es peligrosa pues al dirigirla a los ojos pueden causar ceguera o quemarle la retina a una persona, lo cual se constituye en un aspecto muy grave.

Aspecto reglamentario
La revistaárbitros.com se dio a la tarea de consultar sobre el tema y esto fue lo que averiguo: “El árbitro deberá detener el partido cuando note esta situación y debe solicitar a las autoridades que eviten que se repita, y si estas no son capaces de solucionar dicho inconveniente, podrá llegar a suspender el partido de forma definitiva, pues es el silbato, el responsable de la salud física de los jugadores la cual debe proteger; además este es un elemento distractor cuyo uso es incorrecto desde todo punto de vista”. Dicho procedimiento puede realizarse de igual forma en caso de que sean los encargados de la dirección del partido los señalados con las luces de colores.

Responsabilidad compartida
La responsabilidad no recae solamente en los árbitros ni en la policía, los reglamentos de competición de cada campeonato pueden prever sanciones contra los responsables de la seguridad en el estadio, que debe ser puesta por el equipo local; de incluirlo de alguna forma se evitará la proliferación de esta acción que está aumentando torneo tras torneo y de la cual muchas veces quienes están dentro de un encuentro deportivo son objetivos potenciales. Si usted sigue y hace cumplir esta directriz los aficionados sabrán a qué atenerse, y los periodistas lo considerarán un árbitro preparado para solucionar este hecho y sus consecuencias. Así pues, ahora que ya tiene conocimiento del procedimiento a seguir, contribuya a desaparecer definitivamente esas molestas luces verdes y rojas.

Escrito Por: Jose Borda
Modificado por: CAFSA

domingo, 30 de enero de 2011

XXXIII JUEGOS DEPARTAMENTALES

MEDELLÍN LOGRÓ SU SÉPTIMA ESTRELLA
La Ceja del Tambo les espera en diciembre 2011
Con el título general para la ciudad de Medellín, concluyeron los Trigésimo Terceros Juegos Departamentales “Indeportes Antioquia – 2010”, Final Departamental en los municipios de Necoclí y Apartadó.
La capital antioqueña, que logra su campeonato número siete de las justas y en forma consecutiva accede a estos, sumó 468 puntos y superó a la delegación de Apartadó que ocupó la segunda posición con 323 unidades. El tercer puesto fue para Itagüí con 272 puntos, Envigado se puso en el cuarto lugar con 253 y Turbo fue quinto con 181 puntos.

Medellín, en los XXXIII Juegos Departamentales “Indeportes Antioquia – 2010”, Final Departamental que tuvieron como sedes a Necoclí y Apartadó entre el 21 y 29 de enero de 2011, ganó 6 torneos: Ciclomontañismo, fútbol femenino, karate do, patinaje, tejo y tiro con arco.

El campeón general de las “olimpiadas” departamentales de Antioquia, viene ganando el certamen en forma consecutiva desde el año 2004, cuando éstas tuvieron lugar en Santa Fe de Antioquia.

Carepa, en un apretado e intenso juego, venció 2 por 1 a Cisneros y ganó el título de fútbol de salón masculino de los Juegos Departamentales en Apartadó.

Resultados Final
Masc – Cisneros 1 – Carepa 2 Medalla de oro
Masc – Cocorná 3 – Caucasia 2 Medalla de bronce
Posiciones finales en fútbol de salón masculino:
1º. Carepa
2º. Cisneros
3º. Cocorná
4º. Caucasia
5º. Itagüí
6º. Apartadó
7º. Urrao
8º. Uramita

viernes, 28 de enero de 2011

XXXIII JUEGOS DEPARTAMENTALES

Final Departamental – Este sábado cae el telón
Medellín sigue arriba y ya pasó de los 400 puntos (417), en el cuadro general de puntuación de los Trigésimo Terceros Juegos Departamentales “Indeportes Antioquia – 2010”, Final Departamental; mientras que Apartadó, Envigado e Itagüí, que le secundan, se enfrascaron en un fraternal duelo por una mejor estratificación en el tablero que indica cuáles son los mejores, pues están ocupando, en su orden, las posiciones dos, tres y cuatro, respectivamente.

Este sábado 29 de enero cae el telón de los XXXIII Juegos Departamentales que comenzaron el 21 de enero. Después de ocho fechas de competencias en Necoclí y Apartadó, los deportistas de todo Antioquia se van, llenos de gloria unos, satisfechos otros y tristes algunos más.

Atletismo, baloncesto masculino, judo, lucha y voleibol masculino son las disciplinas que cierran en Necoclí, mientras que en Apartadó se despiden: Boxeo, fútbol de salón masculino, patinaje y tenis de mesa.

La delegación de Medellín está más cerca de lograr su séptimo título consecutivo en este programa (Juegos Departamentales), que data de 1977 y en el que Itagüí, con 9 campeonatos, por lo pronto, es el hidalgo paladín.

Las semifinales de fútbol de salón masculino favorecieron a Cisneros y Carepa que ganaron 6-2 a Cocorná y 5-1 a Caucasia respectivamente.

En consecuencia, la final será entre Cisneros del Nordeste y Carepa de Urabá este sábado 29 de enero a la 1:00 de la tarde en el coliseo “Antonio Roldán Betancur” de Apartadó.

Resultados de semifinales de fútbol de salón masculino en Apartadó:

Masc – Cisneros 6 – Cocorná 2
Masc – Carepa 5 – Caucasia 1

jueves, 27 de enero de 2011

XXXIII JUEGOS DEPARTAMENTALES

La recta final de lo XXIII juegos deportivos departamentales ya esta cerca, cuando solo restan dos jornadas para culminar dicho evento, quedan por disputarse la semifinal del, futbol de salon masculino en los siguientes horarios y con los siguientes rivales...

martes, 25 de enero de 2011

XXXIII JUEGOS DEPARTAMENTALES

Este miercoles 25 de enero se jugará en el municipio de Necocli, se jugara, por el tercer puesto rionegro e Itagui y por el primer puesto, la gran sorpresa del evento entre Apartado y Jerico, ademas en el municipio de Apartadó, continuarán las competencias del fútbol de salón masculino en su segunda jornada en la cual se disputaran encuentros decisivos para los diferentes equipos de los XXXIII juegos deportivos departamentales en el Uraba Antioqueño.

XXXIII JUEGOS DEPARTAMENTALES

Este martes 25 de enero se jugaran las semifinales del futbol de salon femenino en el municipio de Necocli y se dara inicio en el municipio de apartado al futbol de salon maculino con la siguiente programacion.

domingo, 23 de enero de 2011

XXXIII JUEGOS DEPARTAMENTALES

En Necoclí, se cumplirá, este lunes 24 de enero, la tercera fecha de competencias de los
Trigésimo Terceros Juegos Departamentales “Indeportes Antioquia – 2010”, Final
Departamental con programación de las diferentes disciplinas deportivas entre ellos el fútbol de salón femenino.

sábado, 22 de enero de 2011

XXXIII JUEGOS DEPARTAMENTALES


Suerte o trabajo...
Las ganas por evolucionar dentro del arbitraje, llevan a los árbitros a pensar cada que inicia una nueva temporada, que el tener éxito dentro del gremio se debe a la suerte o al trabajo. En el juzgamiento deportivo y en las profesiones donde la toma de decisiones instantáneas son los actores principales, el panorama es un tanto particular; las condiciones naturales de un árbitro, su creatividad y su visión personal de las cosas lo dotan de un tilde diferenciador, un plus importantísimo en cada partido; pero como la idea es obtener buenos resultados todos quieren saber si el destino o la laboriosidad les van a otorgar la notoriedad que tanto anhelan.

Fin de una dualidad
La suerte y el trabajo, caminaban juntos y discutían entre ellos, dijo la suerte al trabajo, "si yo no ayudo a los árbitros en su trabajo, nada sirve de nada", el trabajo le contestó, “eso no es cierto, la suerte es nece­saria tan sólo si el árbitro está pitando; al oír esto la suerte replicó, “basta que yo dé una cosa casi sin valor alguno, para encaminarlo dentro del arbitraje", el trabajo contestó, "es cierto y tienes razón, sin tu ayuda, él árbitro o los árbitros no hubieran podido empezar nunca nada; pero sin mi ayuda, nunca habrían podido ir adelante y tener éxito en sus actividades". Este sencillo diálogo nos da una visión clara que para conseguir éxito se debe trabajar mucho para que los resultados sean mejores.

Con trabajo todo sucede
Todo ser humano tiene una habilidad especial que puede compartir con brillantez, es decir, al trabajar y perfeccionar su talento puede destacarse en su especialidad. Teniendo en claro que la suerte y el trabajo no residen en todos y que en los que no sobresale la primera opción específicamente, solo les queda trabajar duro y capacitarse fuertemente para alcanzar el éxito, el trabajo personal es indispensable para avanzar y mejorar; hay que insistir en un adiestramiento y entrenamiento constante, para abarcar nuevos procedimientos, dar más y diversas herramientas que les permitan a los árbitros ejercer su labor. Se debe recordar que en el mundo y en el juzgamiento deportivo sólo se necesita el “querer hacer” para que las cosas sucedan.

El destino ayuda
Decir que uno “no nació con estrella” es desmeritar una parte de la naturaleza creativa y poderosa con la que ha nacido el ser humano. Una vez alguien me dijo, “la suerte siempre está allí, solo hay que prepararse, para poder verla”, en principio creí que no estaba hablando de esta, si no de otra cosa como capacitación, pero al analizar la frase me di cuenta que sí. Un silbato puede tener la suerte de que lo convoquen para un partido importante, porque aquel directivo pensó sin muchos elementos razonables, que el partido era para ese árbitro, y bien la suerte le llegó; pero ahora si el que no está preparado para dirigir el partido es el designado, el trabajo se va a la basura, se desperdicia, eso es no acompañar a la suerte.

El camino del éxito
Con esto quiero llegar a que aunque se consideren árbitros con suerte o con talento innato, el trabajo y la disciplina constante son el único camino para poder tener éxito, por ello se deben explotar de la manera correcta. Entendiendo que los silbatos con éxito no son muchos dentro de un gremio, un árbitro corriente no debe perder el tiempo quejándose en que no tiene suerte, o que es un genio incomprendido, lo que debe hacer es poner su cabeza más bien en la formación y en la preparación para que cuando llegue su oportunidad, que de seguro llegará, la sepa aprovechar. Como dice una vieja y conocida frase “creo firmemente en la suerte, pero cuanto más trabajo, más suerte tengo”.

viernes, 21 de enero de 2011

XXXIII JUEGOS DEPARTAMENTALES

XXXIII Juegos Departamentales “Indeportes Antioquia – 2010”, Final Departamental

Este viernes 21 de enero, a las 10:00 horas, el Gobernador de Antioquia, doctor Luis Alfredo Ramos Botero, inauguró los Trigésimo Terceros Juegos Departamentales “Indeportes Antioquia – 2010”, Final Departamental.

En el acto, que tuvo lugar en el estadio municipal de fútbol, en el marco de un día soleado, el mandatario de los antioqueños dijo: “Nuestro Departamento es el primero en el país en materia deportiva. INDEPORTES ANTIOQUIA en asocio con las 45 ligas han hecho un gran esfuerzo para que la actividad deportiva en Antioquia siga siendo líder y eso también se debe al esfuerzo de los alcaldes, entrenadores, deportistas que están comprometidos con el deporte. Seguiremos con un gran trabajo por el deporte con la construcción de escenarios en los municipios y con ello se muestra nuestro deseo para que los municipios progresen; nuestro reto es que el deporte progrese. De estos juegos saldrán los deportistas que estarán en los eventos nacionales, internacionales y olímpicos que le entregarán triunfos al deporte Antioqueño”.

La actividad inaugural de los XXXIII Juegos Departamentales “Indeportes Antioquia – 2010”, Final Departamental, certamen que va hasta el 30 de enero en los municipios de Necoclí y Apartadó, también contó con la presencia del Gerente de INDEPORTES ANTIOQUIA, doctor Julio Roberto Gómez Gaitán, quien en su alocución, manifestó, entre otras cosas: “Es de profunda satisfacción estar aquí en estos juegos y especialmente en esta zona (Urabá), donde ha brotado la semilla del liderazgo deportivo que hoy el Departamento de Antioquia sustenta en el país y en el plano internacional”.

PROGRAMACIÓN DEPORTIVA – SÁBADO 22 DE ENERO DE 2011

jueves, 20 de enero de 2011

XXXIII JUEGOS DEPARTAMENTALES

Grupo Arbitral Convocado para impartir justicia deportiva en la final departamental


INAUGURACIÓN Y CONGRESOS TÉCNICOS. COMPETENCIAS DESDE EL SÁBADO

Con la ceremonia de inauguración y seis congresos técnicos, comenzarán, este viernes 21 de enero, en Necoclí y Apartadó, los Trigésimo Terceros Juegos Departamentales “Indeportes Antioquia – 2010”, Final Departamental.

Los actos de apertura del certamen deportivo que organiza y realiza INDEPORTES ANTIOQUIA con las administraciones municipales de Necoclí y Apartadó, se realizarán en la primera de las citadas poblaciones a las 10:00 horas del viernes 21. El evento contará con la presencia del Gobernador del Departamento, Luis Alfredo Ramos Botero, del Gerente del Instituto Departamental de Deportes de Antioquia, doctor Julio Roberto Gómez Gaitán y los alcaldes de Necoclí, Édison Yánez Tirado y de Apartadó, Oswaldo Simanca Cuadrado, entre otras autoridades de diferentes sectores del ámbito departamental, subregional y municipal.

Después de los actos de inauguración, que serán en el estadio municipal de Necoclí, en horas de la tarde se efectuarán seis reuniones informativas. En Necoclí se definirán los horarios de competencias y otros asuntos de karate do y taekwondo, en Apartadó se reunirán los delegados de Arquería, ciclismo y levantamiento de pesas y en Chigorodó lo harán en bicicrós, disciplinas deportivas que iniciarán el sábado 22 de enero.

El sábado 22, siete deportes en Necoclí, seis en Apartadó y uno en Chigorodó:
El sábado 22 de enero empezarán las competencias deportivas de los XXXIII Juegos Departamentales “Indeportes Antioquia – 2010”, Final Departamental, en Necoclí, Apartadó y Chigorodó. En Necoclí habrá acciones en béisbol, fútbol masculino, fútbol de salón femenino, karate do, taekwondo, tejo y voleibol femenino. Por su parte, en Apartadó abrirán los torneos de ajedrez, baloncesto femenino, ciclismo, fútbol femenino, levantamiento de pesas y tiro con arco. Por último, en Chigorodó se dará partida a las competencias de bicicrós.

GRUPOS DE COMPETENCIAS - NECOCLÍ – APARTADÓ 2010

PSICOLOGIA ARBITRAL

Escupir o Salivar - Necesidad o mal hábito
El escupir se ha convertido en una especie de modus operandi de los futbolistas en el ámbito profesional y aficionado, y en consecuencia, se ha transformado en una conducta reprochable. Los jóvenes deportistas ignoran cada vez más los efectos perjudiciales y negativos del escupir, imitando y aprendiéndole todo a sus ídolos, incluso esto. Por más que se quiera en un terreno de juego esta acción no es bien vista, no es saludable y es prueba de la mala educación de quien lo hace, aparte de antihigiénico, no es necesario hacerlo bajo ningún pretexto; los árbitros pueden contribuir a erradicar este mal hábito.

Eterna costumbre
Los jugadores han escupido siempre, en mayor o menor grado, pero es de suponer que actualmente es más obvio porque la televisión lo muestra todo, este hecho ha existido desde la invención del fútbol mismo; cuando un jugador escupe a alguien o sobre algo denota generalmente una conducta agresiva, y envía así un mensaje de rabia y hostilidad. Por otra parte es importante resaltar que dicho acto es peligroso para la salud de quien escupe y de quien recibe el escupitajo, para el primero, el sistema de defensas en la cavidad bucal se desequilibra, lo que puede llevar a la formación de caries y otros males digestivos; para los otros, además de causar repulsión, cuando se tiran al suelo para celebrar un gol lo hacen sobre una alfombra de escupitajos que puede producir infecciones en varias partes de la piel.

Parte reglamentaria
Acciones como, escupir el balón luego de que el árbitro ha indicado que es un lanzamiento lateral para el equipo contrario y expeler elementos como postes y otros objetos dentro del campo de juego, aunque parecieran graves, deberán considerase como conductas antideportivas y el jugador infractor será amonestado únicamente; en actos como escupir frecuentemente en el terreno de juego y salivar en algunas partes de la indumentaria, el árbitro deberá llamarles la atención verbalmente a los jugadores transgresores, ya que estas acciones son más bien señales de mala educación y de suciedad, por ejemplo escupir sus manos en el caso del guardameta, generalmente se hace por seguir antiguas tradiciones “supuestamente” para tener más aprehensión del balón.

Tarjeta roja directa
La regla Nº 9 le indica a los árbitros que deben expulsar de insofacto al jugador que escupa a otro, así la saliva no llegue a su destino, es decir, no impacte sobre el agredido, el castigo técnico de esta acción siempre será un tiro libre que se ejecutara donde hizo contacto ya que se debe considerar como una agresión con objeto lanzado; por ejemplo, si un jugador defensor estando fuera de su área de penalti escupe a un delantero que está dentro de la misma, la sanción será tiro penal y tarjeta roja. De igual manera si el jugador lo hace con el silbato del árbitro o las tarjetas que se le exhiben, deberá expulsarse debido a que aunque no se hizo directamente contra él, esto debe considerarse una agresión a su investidura, pues fue sobre elementos que él seguirá utilizando.

Silbatos educadores
El árbitro deberá intervenir siempre en casos de escupitajo de todo tipo y en cualquier momento, y deberá sancionar al jugador infractor en virtud de la Regla Nº 9 con medidas preventivas y represivas, no solamente por motivos reglamentarios, sino también por el peligro que implica para la salud. Una forma de controlar el problema es una educación adecuada, en la cual se deberá enseñar a todos que escupir por razones de seguridad e higiene no tiene nada de negativo si se hace en el lugar y el momento adecuados. Es tiempo de detener esta epidemia, es hora de que quienes juzgan un encuentro deportivo comiencen a educar a los jugadores sobre esta mala costumbre, en sus acciones recae tomar los correctivos para erradicar este mal habito.

martes, 18 de enero de 2011

PSICOLOGIA ARBITRAL

Combata el inmanejable estrés
El estrés en el arbitraje se puede definir como un conjunto de reacciones emocionales nocivas tanto físicas como psicológicas que le ocurren al árbitro cuando las exigencias de los partidos no igualan sus capacidades o sus recursos, es decir, es toda demanda adicional física o psicológica que se le haga al organismo. El estress, es el estrés positivo que estimula al silbato a mejorarse y a superarse; y el distress, es el estrés negativo que involucra demandas muy grandes para el organismo del árbitro.

Respuesta del organismo
El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional, el resultado fisiológico de este proceso en un partido lo podemos dividir en tres aspectos que redundan en la dirección del mismo, primero, arbitrar de acuerdo a los cánones del arbitraje, tranquilos, justos y concentrados; segundo, el deseo terminar rápido el partido y por ejemplo, dejarse gritar, dejar pegar entre si a los jugadores e intentar huir de la situación que provoca conflictos; y tercero, confrontar las situaciones violentamente.

¿Por qué se produce?
Cualquier suceso que genere una respuesta emocional del árbitro en un partido puede causar estrés, esto incluye tanto situaciones positivas (nombramiento de un partido en una categoría superior, nombramientos consecutivos) como negativas (cuando no toma decisiones adecuadas o no saca las tarjetas a tiempo). El estrés también surge por irritaciones menores, como cuando el jugador le pregunta algo, levanta la mano o habla constantemente. Este clase de situaciones que provocan estrés en un árbitro pueden ser insignificantes para otro.

Tipos de estrés...
El estrés físico, es aquel que no permite que el árbitro se desempeñe correctamente en la rutina de sus partidos y puede llegar a entorpecer el funcionamiento de los sentidos (no ve bien las jugadas, no se concentra, no corre); y el estrés psíquico, es aquel causado por las exigencias que hacen al arbitro cumplir en un lapso de tiempo corto con muchos o exigentes servicios arbítrales, con el acatamiento de procedimientos, con la concentración excesiva; que lejos de mejorar su rendimiento lo empeoran.

Signos y síntomas...
El estrés es una reacción normal de la vida de los árbitros de cualquier edad y afecta órganos y funciones de todo el cuerpo, los síntomas más comunes son, cambios de humor, dolor de cabeza y alteración de las relaciones con jugadores, familiares y amigos, tales señales precoces son fácilmente reconocibles; existen otros como, depresión, ansiedad, insomnio, indigestión, nerviosismo, elevación de la presión sanguínea, gastritis y úlceras en el estómago, problemas de sueño, y trastornos alimenticios.

Como manejarlo....
Si pitar partidos de fútsal en grandes volúmenes le causan estrés, para manejarlo se debe enfrentar la situación de forma efectiva, es decir, no se imponga más responsabilidades de las que debería tener; más bien concientícese de su labor, duerma e hidrátese bien, y entrene frecuentemente hasta adaptarse a la nueva situación; tenga siempre a disposición una válvula de escape, por ejemplo, realizar algún pasatiempo diferente y aprender técnicas de relajación como yoga o meditación; por ultimo, evite a toda costa el uso de tranquilizantes.

martes, 11 de enero de 2011

PSICOLOGIA ARBITRAL

El dialogo antes del partido
Una de las formas de acertar en el trabajo arbitral en un partido de fútbol de salon es poniéndose de acuerdo en la forma de trabajar con sus compañeros y la mejor manera de hacerlo es planificando sus funciones previamente, esta táctica que no es nueva, la mayoría de veces es ignorada por árbitros, asistentes y anotadores cronometristas, por múltiples motivos entre los que se encuentran, la falta de tiempo o la familiaridad de los integrantes del cuerpo arbitral, no obstante, una buena charla técnica antes de cada encuentro deportivo, asegura un buen desempeño del equipo arbitral.

Lugar adecuado
Buscar un lugar libre de interrupciones y el momento adecuado para realizar la charla técnica es lo más conveniente, algunos árbitros la hacen en el hotel y los otros buscan el mejor espacio en el camerino. Lo primero es brindar confianza a los compañeros; seguidamente coordinar la indicación del lado a que corresponde los lanzamientos laterales o de esquina, saque de meta y la forma de ordenar cuando alguno de los integrantes del cuerpo arbitral tiene duda; también se debe advertir la necesidad de que se sancionen sólo aquellas faltas de trascendencia y aquellas que no vea el compañero dando continuidad, pero sin comprometer el control del juego.

Coordinación del trabajo
El segundo punto a incluir es en caso de penales claros, categóricos o groseros que no pueden dejarse pasar sin sanción, del mismo modo incluir lo que se debe hacer en caso de faltas sobre la línea o un poco dentro del área penal y la señalización conveniente a realizar por parte del asistente; la importancia de respetar las áreas de responsabilidad es otro aspecto fundamental; también lo relativo con los contragolpes e infracciones al lado contrario de la mesa de control y sobre jugadas de apreciación como las manos. Durante la ejecución del tiro penal, reafirmar qué procedimiento se debe seguir ante el adelantamiento del portero y otras sanciones.

Fuera del campo visual
Adicionalmente, se debe concertar un tercer punto, el cómo notificar sobre los hechos graves, por ejemplo, si la acción llegase a ocurrir fuera del campo visual del árbitro; incluso si sucede en el sector opuesto del campo de juego; el segundo arbitro deberá tomar en consideración el o los protagonistas y las circunstancias, es decir, si el balón estaba o no en juego, lo cual es esencial para determinar la sanción y la manera de reanudación del juego, como en los casos de agresores, concreción de goles en forma ilícita, entre otros. El control del tiempo de juego también es importante, en este aspecto se debe aclarar la forma de informar sobre el tiempo restante.

Otros puntos importantes
La información sobre situaciones críticas, como el ser “rodeado”; tumultos de jugadores; intentos de agresión; suspensión temporal del juego por factores externos y la forma de actuar y el procedimiento a seguir ante estos. La advertencia para la sustitución y el momento oportuno para su realización; la importancia de mantener en todo momento un buen contacto visual; el tiempo, como detenerlo según las condiciones del partido; el encargado de revisar la indumentaria y la numeración de los jugadores no se pueden quedar sin incluir, si olvida abarcar algunos de estos puntos en su próxima charla técnica y tenga algún tipo de contratiempo no diga que no se le advirtió.

viernes, 7 de enero de 2011

PSICOLOGIA ARBITRAL

La calma interior
Al preguntarle a un árbitro por sus deseos de año nuevo, lo primero que me dijo fue “estar en paz, aunque en años pasados logré cumplir mis objetivos, no siempre los disfrute porque había mucha inquietud dentro de mí. Este año solo deseo tener paz en mi vida”. Así como en él, la paz interior debe ser la prioridad en todos los silbatos máxime cuando se hace necesaria en el juzgamiento deportivo para mantener el equilibrio en el momento de tomar decisiones correctas y para no depender de los demás ni de lo que pase alrededor.

Irradie bienestar
Cuando se está en paz, el bienestar trasciende independientemente de lo que ocurra en el entorno, para lograrlo el árbitro no se debe medir por lo que consigue ya que si lo hace, puede caer en la tentación de poner su ego en primer lugar, sentirse especial y esclavizarse a tener que ser exitoso todo el tiempo; o por el contrario, desvalorizarse por sus errores. Lo mejor que puede hacer en estos casos es tratar de sacar una enseñanza de cada situación y no considerar “tan” importante todo lo que le suceda, sino considerar valioso el mensaje que le queda; pensando así, todo lo que haga dentro de un terreno de juego será único, más allá de lo que se considere bueno o malo.

Expresiones necesarias
Nada les quita más energía a los silbatos que tratar de defender a toda costa que siempre tienen la razón porque eso los deja “ad portas” del conflicto, esto no significa dejar de sancionar lo que se cree, sino permitir que los otros tengan su propia versión de las situaciones que suceden en los encuentros y no creer que la suya es la única verdad. El ego de los jueces siempre quiere más, más nombramientos, mas fama, más status, y cuando más tienen, más ocupados están y menos espacio se le deja a la paz; es por esto que el árbitro deberá aprender a decir “basta, hasta aquí y no más” pues son expresiones necesarias para mantener el bienestar interno.

Agradezca y olvide
Antes de cada partido se deberá dedicar uno minutos para agradecer e imaginar cómo le saldrá el encuentro, deberá ingresar al campo de juego sólo con los buenos recuerdos, ya que si se acuerda de los problemas personales, económicos o amorosos los resultados no va a ser muy buenos. Igualmente, deberá agradecer por los favores recibidos para despertar emociones y pensamientos positivos que dan bienestar y alejan de lo negativo; adicionalmente, deberá aprender a cuestionar y analizar los juicios para no hacerlo de forma apresurada, pues esto le puede nublar la mente y no le permitirá terminar bien los partidos.

Un viaje completo
Si se quiere recorrer con éxito el camino que lleva a la paz interior, se tienen que desmontar algunos de los obstáculos personales que atenazan, como el miedo al futuro y las lamentaciones por el pasado. El viaje completo a la paz interior significa que también se tendrán que superar los baches de la envidia de propios y extraños, los desvíos de la impaciencia, las calles sin salida de la terquedad y los puentes helados de la rigidez. La marcha hacia la paz personal la deberá hacer un árbitro antes de comenzar una temporada pues al emprenderla se olvida de lo pasado y se rediseña para empezar cada año de nuevo.