LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL JUZGAMIENTO
En la actualidad a los árbitros no sólo se les juzga por su formación o experiencia, sino también por el modo en que se relacionan con sus compañeros, jugadores y cuerpos técnicos; se trata de un criterio que se aplica cada vez con mayor frecuencia y que acaba determinando quién será designado y quién no, quién será relegado a la misma categoría durante años y, por último, quién terminará siendo ascendido a la élite.
Que es...
La inteligencia emocional es la facultad que debe tener el árbitro para reconocer y comprender sentimientos propios y ajenos y la habilidad para manejarlos; permite tomar conciencia de las emociones, tolerar las presiones y frustraciones que se soportan en el arbitraje, acentuar la capacidad de trabajar en equipo y adoptar una actitud empática y social, que le brindará mayores posibilidades de desarrollo personal y deportivo.
Competencias relevantes
Autoconciencia, autoestima, autocontrol, empatía, dedicación, integridad, habilidad para comunicar, pericia para aceptar cambios, son las competencias más relevantes que el árbitro deberá implementar dentro de su ámbito, para ser no sólo más brillante en la consecución de sus logros personales sino a su vez maximizar la producción del equipo arbitral; en contraste, aquel silbato incapaz de afrontar los cambios o conflictos resulta tóxico para el gremio. Sin embargo, cabe resaltar que todos cuentan con el potencial de mejorar la inteligencia emocional en cualquier momento.
Componentes de la IE
Los principales componentes de la inteligencia emocional son, el autoconocimiento emocional, que se refiere al conocimiento de nuestras propias emociones y del modo en que nuestro estado de ánimo influye en nuestro comportamiento; el autocontrol emocional, que nos permite no dejarnos llevar por los sentimientos del momento y saber reconocer qué es pasajero durante una crisis y qué perdura; la auto motivación que no es otra cosa que dirigir las emociones hacia un objetivo que nos permita mantener la estimulación y fijar nuestra atención en las metas y no en los obstáculos.
Más elementos
Otros elementos que integran la IE son, el reconocimiento de emociones ajenas, esto es reconocer que los jugadores sienten y se pueden expresar por gestos o mediante una mala contestación, esto puede ayudar a establecer lazos mas reales y duraderos con ellos; por último las relaciones interpersonales, que son muy importantes en el arbitraje, no sólo deberán ser buenas con los jugadores sino que también incluirán el trato exitoso a técnicos y compañeros.
La IE en el arbitraje
Para terminar imaginen el caso de un árbitro que aún siendo internacional no poseyera habilidades de trato con los jugadores, este individuo tardará poco en echar a perder su trabajo por un mal conocimiento de sus emociones. De acuerdo a esto, se hace necesario que todos los silbatos de una agremiación conozcan y controlen sus emociones e identifiquen los sentimientos de los jugadores; con el fin de que sean más competentes y sepan reaccionar ante las situaciones con las que se encuentran al desempeñar su función. Escrito por José Borda para la revista árbitros.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario