miércoles, 28 de abril de 2010
LIGA ANTIOQUEÑA DE FUTBOL DE SALON
TORNEO DEPARTAMENTAL - 2010
PROGRAMACION
FECHA: Viernes, 30 de abril de 2010
ESCENARIO: Coliseo de la Ceja
6:30 p.m. La Ceja Vs Futsal Medellín Femenina
7:30 p.m. La Ceja Vs U. de M. Primera
FECHA: Viernes, 30 de abril de 2010
ESCENARIO: Coliseo Altos de Niquia
6:00 p.m. Bello Independiente Vs La Florida Femenina
7:00 p.m. Bello Independiente Vs La Florida Juvenil
8:00 p.m. Bello Indepediente Vs La Florida Ascenso
FECHA: Viernes, 30 de abril de 2010
ESCENARIO: Cancha Liga
4:00 p.m. U.P.B Vs El Sufragio Infantil
5:00 p.m. U.P.B Vs Inem José Felix Júnior
6:00 p.m. U.P.B Vs Envigado Ascenso
7:00 p.m. U. San Buenaventura Vs Itagui 2 Femenina
FECHA: Viernes, 30 de abril de 2010
ESCENARIO: Coliseo de Girardota
6:30 p.m. Girardota Vs Politecnico Ascenso
7:30 p.m. Girardota Vs Politécnico Primera
FECHA: Sábado, 1 de mayo de 2010
ESCENARIO: Coliseo Ditaires (Detras estadio de Futbol) EL Cubo – Itagui
12:00 m Itagui Vs Itagui 2 Femenina
1:00 p.m. Itagui Vs Calasanz Preinfantil
2:00 p.m. Itagui Vs Calasanz Júnior
3:00 p.m. Itagui Vs Manchester A Juvenil
4:00 p.m. Itagui Vs Envigado Ascenso
5:00 p.m. Itagui Vs Envigado Primera
FECHA: Sábado, 1 de mayo de 2010
ESCENARIO: Coliseo de la Estrella
2:00 p.m. La Estrella Vs Santa Inés Júnior
3:00 p.m. La Estrella Vs C.D.B Juvenil
FECHA: Sábado, 1 de mayo de 2010
ESCENARIO: Coliseo el Carmen de Viboral
6:00 p.m. El Carmen de V. Vs Estrella Roja Juvenil
7:00 p.m. El Carmen de V. Vs El Retiro Ascenso
FECHA: Sábado, 1 de mayo de 2010
ESCENARIO: Coliseo De Rionegro
6:00 p.m. Rionegro Vs Paris por el Bello Q. Queremos Femenina
FECHA: Domingo, 2 de mayo de 2010
ESCENARIO: Coliseo de Santa Fe de Antioquia
11:00 a.m. Santa Fe de Antioquia Vs Itagui Infantil
12:00 m Santa Fe de Antioquia Vs Itagui Júnior
FECHA: Domingo, 2 de mayo de 2010
ESCENARIO: Coliseo de Salgar
11:00 p.m. Salgar Vs La Florida Infantil
FECHA: Domingo, 2 de mayo de 2010
ESCENARIO: Coliseo del Retiro
10:00 a.m. El Retiro Vs Barbosa Ascenso
FECHA: Domingo, 2 de mayo de 2010
ESCENARIO: Coliseo de la Ceja
12:00 .m. La Ceja Vs Barbosa Primera
1:00 p.m. La Ceja Vs D.D. Inder Femenina
FECHA: Lunes, 3 de mayo de 2010
ESCENARIO: Coliseo Manchester
6:00 p.m. Manchester B Vs Copacabana Juvenil
7:00 p.m. Manchester Vs Girardota Ascenso
8:00 p.m. Manchester Vs Girardota Primera
FECHA: Martes, 4 de mayo de 2010
ESCENARIO: Coliseo Universidad de Medellín
6:00 p.m. Politécnico Vs Futsal Medellín Femenina
7:00 p.m. U. de M. Vs Santo Domingo 1 Primera
FECHA: Jueves, 6 de mayo de 2010
ESCENARIO: Coliseo Liceo Concejo de Medellín
7:00 p.m. Concejo de Medellín Vs Inem José Felix Júnior
8:00 p.m. Concejo de Medellín Vs Futsasa Juvenil
FECHA: Jueves, 6 de mayo de 2010
ESCENARIO: Coliseo U. De M.
6:30 p.m. U. Eafit Vs Alcaldía de Bello Primera
7:30 p.m. U. de M Vs Girardota Primera
lunes, 26 de abril de 2010
EN SAN ROQUE COMIENZAN EVENTOS DEPORTIVOS DE INDEPORTES ANTIOQUIA
Las jornadas deportivas del período en mención comenzarán, en el mes de mayo, con los Juegos Deportivos Intercolegiados del Nordeste y Magdalena Medio, certamen que está previsto del 11 al 15, con la presencia de deportistas de los 15 municipios que componen las dos subregiones.
Los Juegos Deportivos Intercolegiados en el año 2010 llegan a la versión número 31 y en el departamento de Antioquia, aparte del Zonal del Nordeste y Magdalena Medio en San Roque, tendrán competencias además, en Carepa para Urabá, Frontino en Occidente, Gómez Plata para el Norte y Bajo Cauca, La Unión en Oriente, Andes para el Suroeste, Envigado en el Valle de Aburrá, Jardín que será sede de la Final Departamental, Categoría A y Santa Rosa de Osos que realizará la Final Departamental, Categoría B.
Cronograma XXXI Juegos Intercolegiados A y B:
11 al 15 de mayo-Nordeste y Magdalena Medio-San Roque.
13 al 17 de mayo-Urabá-Carepa.
18 al 22 de mayo-Occidente-Frontino.
18 al 22 de mayo-Norte y Bajo Cauca-Gómez Plata.
24 al 28 de mayo-Oriente-La Unión.
24 al 28 de mayo-Suroeste-Andes.
1º al 4 de junio-Valle de Aburrá-Envigado.
9 al 13 de junio-Final Departamental – Categoría A-Jardín.
1º al 6 de agosto-Final Nacional – Categoría A-Cundinamarca.
18 al 22 de agosto-Final Departamental – Categoría B-Santa Rosa de Osos.
4 al 11 de octubre-Final Nacional – Categoría B-Antioquia.
1º al 8 de diciembre-Juegos Suramericanos – Categoría A-Lima, Perú
jueves, 22 de abril de 2010
miércoles, 21 de abril de 2010
LIGA ANTIOQUEÑA DE FUTBOL DE SALON
PROGRAMACION
FECHA: Jueves, 22 de abril de 2010
ESCENARIO: Cancha Auxiliar de Itagui
7:00 p.m. Itagui Vs El Carmen de Viboral Juvenil
8:00 p.m. Itagui Vs El Carmen de Viboral Ascenso
FECHA: Viernes, 23 de abril de 2010
ESCENARIO: Coliseo de Don Matías
7:00 p.m. Don Matías Vs Itagui Femenino
8:00 p.m. Don Matías Vs Itagui Primera
FECHA: Viernes, 23 de abril de 2010
ESCENARIO: Coliseo de Barbosa
6:30 p.m. Barbosa Vs Girardota Ascenso
7:30 p.m. Barbosa Vs Girardota Primera
FECHA: Viernes, 23 de abril de 2010
ESCENARIO: Cancha Liga
6:30 p.m. París por el Bello Q. Vs D.D. Inder Femenina
7:30 p.m. Futsal Medellín Vs Rionegro Femenina
FECHA: Viernes, 23 de abril de 2010
ESCENARIO: Unidad Deportiva de Sabaneta
7:00 p.m. Futsasa Vs U. San Buenaventura Femenino
8:00 p.m. Futsasa Vs Salazar y Herrera Primera
FECHA: Viernes, 23 de abril de 2010
ESCENARIO: Coliseo Altos de Niquia
5:00 p.m. Bello Independiente Vs Manchester Júnior
6:00 p.m. Bello Independiente Vs Manchester A Juvenil
7:00 p.m. Bello Independiente Vs Manchester Primera
8:00 p.m. Bello Independiente Vs Manchester Femenina
FECHA: Sábado, 24 de abril de 2010
ESCENARIO: Colegio Calasanz
1:00 p.m. Calasanz Vs Santa Inés Preinfantil
2:00 p.m. Calasanz Vs Santa Inés Júnior
FECHA: Sábado, 24 de abril de 2010
ESCENARIO: Cancha la Merced (envigado)
4:00 p.m. Envigado Vs Alcaldía de Bello Ascenso
5:00 p.m Envigado Vs Alcaldía de Bello Primera
FECHA: Sábado, 24 de abril de 2010
ESCENARIO: Cancha Liga
10:00 a.m. Coometropol Vs Corazonista B Preinfantil
11:00 a.m. Corazonista A Vs La Florida Preinfantil
12:00 m C.D.B Vs Salgar Infantil
1:00 p.m. Estrella Roja Vs U.P.B Infantil
2:00 p.m El Sufragio Vs Salgar Infantil
3:00 p.m. Estrella Roja Vs El Sufragio Júnior
4:00 p.m. U.P.B Vs Politecnico JIC Ascenso
5:00 p.m. Politécnico JIC Vs La Ceja Primera
6:00 p.m. Itagui 2 Vs La Ceja Femenina
FECHA: Sábado, 24 de abril de 2010
ESCENARIO: Coliseo Liceo Salazar y Herrera
6:00 p.m. Liceo Salazar y Herrera Vs Inem José Felix Junior
7:00 p.m I.U. Salazar y Herrera Vs U. Eafit Primera
FECHA: Sábado, 24 de abril de 2010
ESCENARIO: Cancha Club de Car – Carrera 62 57ª-17 Bello
2:00 p.m. La Florida Vs Santa Fe de Antioquia Infantil
3:00 p.m. La Florida Vs Santa Fe de Antioquia Júnior
4:00 p.m. La Florida Vs Alcaldía de Copacabana Juvenil
5:00 p.m. La Florida Vs Alcaldía de Copacabana Ascenso
6:00 p.m. La Florida Vs Alcaldía de Copacabana Femenina
FECHA: Domingo, 25 de abril de 2010
ESCENARIO: Coliseo de Copacabana
10:00 a.m. Alcaldía de Copacabana Vs La Estrella Juvenil
11:00 a.m Alcaldía de Copacabana Vs D.D. Inder Ascenso
12:00 m Alcaldía de Copacabana Vs Inder Medellín Femenina
FECHA: Domingo, 25 de abril de 2010
ESCENARIO: Coliseo de Manchester
9:00 a.m. Manchester Vs Estrella Roja Infantil
10:00 a.m Manchester Vs Estrella Roja Júnior
11:00 a.m. Manchester B Vs Estrella Roja Juvenil
12:00 m Manchester VS U. de M. Primera
FECHA: Lunes, 26 de abril de 2010
ESCENARIO: Coliseo Manchester
6:00 p.m. Manchester A Vs Alcaldía de Bello Juveniil
7:00 p.m. Manchester Vs Alcaldía de Bello Ascenso
8:00 p.m. Manchester Vs Alcaldía de Bello Primera
FECHA: Martes, 27 de abril de 2010
ESCENARIO: Coliseo Auxiliar de Itagui
6:00 p.m. Itagui Vs U.P.B Júnior
7:00 p.m. Itagui Vs U.P.B Ascenso
8:00 p.m. Itagui Vs Santo Domingo 1 Primera
FECHA: Martes, 27 de abril de 2010
ESCENARIO: Coliseo Liceo Concejo de Medellín
7:00 p.m. Concejo de Medellín Vs Corazonista Júnior
8:00 p.m. Concejo de Medellín Vs Corazonista Juvenil
FECHA: Miércoles, 28 de abril de 2010
ESCENARIO: Colegio el Sufragio
4:00 p.m. El Sufragio Vs Santa Fe de Antioquia Infantil
5:00 p.m. El Sufragio Vs Santa Fe de Antioquia Júnior
martes, 20 de abril de 2010
Copa Postobón de Microfútbol 2010 DFS

El jueves se sortea en Bogotá la
Copa Postobón de Microfútbol 2010
Con el sorteo del calendario entre los 18 equipos participantes, el jueves 22 de abril en el Salón Esmeralda del Hotel Tequendama de Bogotá, a partir de las 11 de la mañana, se pondrá en marcha la segunda edición de la Copa Postobón Masculina de Microfútbol.
El torneo, que con tanto éxito marcara el año pasado la profesionalización del fútbol de salón en Colombia, llega a su segunda temporada, con varias novedades. Entre ellas, el aumento del número de equipos y la duración de la temporada que se extenderá hasta el 23 de octubre, mientras que en 2009 fue de 3 meses y medio.
Los participantes, de 14 regiones del país, fueron agrupados en 2 zonas, de la siguiente forma:
Grupo A:
Bucaramanga FSC e Independiente Santander (Bucaramanga), Saeta FC (Soacha), P&Z (Bogotá), Heroicos (Cartagena), Chiquinquirá Esmeraldas (Chiquinquirá), Real Boyacá (Tunja), Los Potros de Casanare Offiexpress (Yopal) y Motilones (Pamplona).
Grupo B:
Cuervo Caldas (Manizales), Real Cafetero (Armenia), Corporación Pereira (Pereira), Bello Jairuby Innovar 80 y Bello Independiente (Bello), Leones de Nariño (Pasto), Real Opita (Neiva), Tolima Futsal (Ibagué) y Primer Tiempo (Villavicencio).
Con respecto al año pasado, aparecen nuevas plazas como Pasto, Ibagué, Pereira, Armenia, Soacha, Yopal y Pamplona.
La premiación para el campeón igualmente aumenta en este 2010. El gran campeón pasa de 40 a 60 millones de pesos y el segundo de 20 a 30 millones de pesos. Igualmente, el vencedor obtendrá el derecho para medirse al ganador de la Copa Postobón Mil Ciudades y definir entre ambos el representante de Colombia en la Merconorte de 2011.
Al sorteo en el Tequendama asistirán los presidentes de los 18 equipos, que fueron invitados especialmente por la División Nacional de Fútbol de Salón, DFS, autoridades del deporte nacional y local, así como directivos de Postobón, que será el patrocinador oficial del microfútbol colombiano durante los próximos 5 años.
Otra modificación para resaltar, es el hecho de que para esta segunda versión de la Copa Postobón, se abolió el partido de los domingos. El torneo se jugará los sábados, en horario de las 8 de la noche, y los únicos cambios de programación será cuando haya transmisión de televisión.
Oficina de Prensa
División Nacional de Fútbol de Salón
domingo, 18 de abril de 2010
ARBITROS CLASIFICADOS A LA DNFS
Después de culminar la capacitación y selección, por parte de la Comision Nacional de Juzgamiento y dando cumplimiento al proceso propuesto, con meritos logrados, propios de cada uno, es para nuestro Departamento y nuestra Comision Arbitral poder contar con un grupo de personas responsables y comprometidas, satisfacer todas las expectativas que genera un evento tan importante como lo es la COPA POSTOBON 2010.
Para los compañeros árbitros que con mucho esfuerzo y dedicacion, en esta oportunidad lograron la credencial profesional y para quienes se sostuvieron, les corresponde tenerla y mantenerla con responsabilidad y humildad, por que el propósito no solo haya sido obtenerla, si no saberla mantener, con el principio fundamental de proponerse ser cada día el mejor.
A quienes por algunas circunstancias personales no asistieron, los invitamos a seguir trabajando con mucha dedicacion y empeño, para en un futuro poder lograr cada uno de sus objetivos.
A continuación los Árbitros Clasificados:
LUIS ALFONSO VELEZ DAVILA
RAMON EDUARDO FRANCO
BAYRON VELEZ
RODOLFO ZAPATA
JHON FREDY GUTIERREZ SALAS
CESAR RUEDA
OLGA MADELEN ALVAREZ
MILTON LLOREDA
martes, 13 de abril de 2010
LIGA ANTIOQUEÑA DE FUTBOL DE SALON
TORNEO DEPARTAMENTAL - 2010
PROGRAMACION:
FECHA: Jueves, 15 de abril de 2010
ESCENARIO: Coliseo Universidad de Medellín
6:00 p.m. U.P.B Vs Bello Independiente Ascenso
7:00 p.m. U. de M. Vs Bello Independiente Primera
FECHA: Jueves, 15 de abril de 2010
ESCENARIO: Liceo Concejo de Medellín
7:00 p.m. Concejo de Medellín Vs Itagui Júnior
8:00 p.m. Concejo de Medellín Vs Itagui Juvenil
FECHA: Viernes, 16 de abril de 2010
ESCENARIO: Cancha Liga
6:00 p.m. U. San Buenaventura Vs D.D. Inder Femenino
7:00 p.m. Futsal Medellin Vs Politécnico JIC Femenino
FECHA: Viernes, 16 de abril de 2010
ESCENARIO: Coliseo de Girardota
6:30 p.m. Girardota Vs Alcaldía de Copacabana Ascenso
7:30 p.m. Girardota Vs La Ceja Primera
FECHA: Sábado, 17 de abril de 2010
ESCENARIO: Coliseo del Carmen de Viboral
6:00 p.m. El Carmen de Viboral Vs Futsasa Juvenil
7:00 p.m. El Carmen de Viboral Vs Envigado Ascenso
FECHA: Sábado, 17 de abril de 2010
ESCENARIO: Coliseo del Retiro
5:00 p.m. El Retiro Vs U.P.B Ascenso
FECHA: Sábado, 17 de abril de 2010
ESCENARIO: Coliseo Colegio Corazonista
9:00 a.m. Corazonista A Vs Corazonista B Preinfantil
10:00 a.m. Corazonista Vs Alcaldía de Bello Infantil
11:00 a.m. Corazonista Vs Alcaldía de Bello Júnior
12:00 m Corazonista Vs Alcaldía de Bello Juvenil
FECHA: Sábado, 17 de abril de 2010
ESCENARIO: Colegio El Sufragio
11:00 p.m. El Sufragio Vs La Florida Infantil
12:00 m El Sufragio Vs Barrios Unidos Júnior
1:00 p.m. U.P.B Vs Salazar y Herrera Júnior
FECHA: Domingo, 18 de abril de 2010
ESCENARIO: Coliseo de Santa Fe de Antioquia
11:00 a.m. Santa De de Ant. Vs Corazonista Infantil
12:00 m Santa Fe de An. Vs Corazonista Júnior
FECHA: Domingo, 18 de abril de 2010
ESCENARIO: Coliseo Municipio de Salgar
11:00 a.m. Salgar Vs La Cruz C-3 Infantil
FECHA: Domingo, 18 de abril de 2010
ESCENARIO: Cancha Liga
10:00 a.m. Estrella Roja Vs Alcaldía de Copacabana Juvenil
11:00 a.m. Politécnico JIC Vs Alcaldía de Copacabana Ascenso
12:00 m Politécnico JIC Vs Santo Domingo 1 Primera
1:00 p.m. Politécnico JIC Vs Alcaldía de Copacabana Femenino
FECHA: Martes, 20 de abril de 2010
ESCENARIO: Coliseo Auxiliar de Itagui
6:30 p.m. Itagui Vs Futsasa Femenino
7:30 p.m. Itagui Vs Futsasa Juvenil
8:30 p.m. Itagui Vs Futsasa Primera
viernes, 9 de abril de 2010
EL GOLERO DE FUTBOL DE SALON
La cantidad y calidad de los entrenamientos llevadas a cabo para la preparación técnica, estratégica, táctica, física y psicológica de los goleros, esta un poco lejos de ser apropiada. Las tareas deben examinarse con mayor objetividad, ya que sólo una descripción detallada de la acción de juego (lógica interna) puede formar la base y el soporte de los entrenamientos, por lo tanto una mayor objetividad en el entrenamiento, se refleja en un mayor rendimiento en la competencia.
No se puede desconocer que el objetivo final del proceso de enseñanza – aprendizaje o de entrenamiento del golero, será la adquisición de una correcta ejecución de cada gesto, además la de conseguir una automatización, ya que el tiempo de reacción que tendrá para decidir la acción a realizar será mínima. Sin embargo, la eficiencia del golero estará determinada por:
1. Calidad en la percepción y análisis de la situación a resolver.
2. Acertada elección en la toma de decisiones (pensamiento táctico.)
3. Calidad de la acción motriz a realizar antes del gesto técnico (Desplazamiento, salto, giro, etc.)
4. Calidad en la acción técnica – táctica específica.
5. Manejo de las variables psicológicas (Ansiedad, voluntad, valor, esfuerzo, entre otras)
6. Conocimiento teórico - práctico del juego y sus posibles variantes.
En la formación y entrenamiento de los goleros, la especialización debe iniciarse después que el deportista tenga la instrucción técnico - táctica básica, además de una adecuada preparación del componente físico. El comienzo de la preparación será a través de ejercicios gimnásticos que puedan ayudar al futuro golero a adquirir la flexibilidad y la soltura necesaria que se requiere en su puesto. Además de la destreza para correr, rodar, caer, girar, desplazarse lateralmente y saltar, entre otras, también, se debe fomentar las habilidades propias del golero, achicar los balones rasos, recibir balones a media altura y por alto, arrojarse a los pies del adversario a quitar el balón, saltar a despejar con los puños. Todos estos movimientos básicos del golero, Pero, la nueva dinámica de juego exige que domine efectivamente el balón con los pies, por lo tanto su entrenamiento requiere de este tipo de trabajo en forma especifica, como parte de su preparación.
Para prepararlo al aprendizaje de otros elementos más complejos como el control del balón con los pies, es aconsejable, un tipo de entrenamiento especial destinado a los goleros, que le permita generar niveles de confianza y pueda servir de apoyo a sus compañeros, además es importante introducir los ejercicios de entrenamiento táctico – estratégicos y los de caídas, aún en las más adversas condiciones. Lo que se pretende es incrementar el valor, la audacia, la agilidad y sobre todo la capacidad de tomar decisiones rápidas.
Al mismo tiempo que se incrementan las capacidades físicas fundamentales del golero, se deben introducir los ejercicios técnico – tácticos hasta que logre dominarlos adecuadamente. Además, es de suma importancia que sus actividades ofensivas como defensivas estén coordinadas con las acciones tácticas – estratégicas del equipo. Más aún, se debe desarrollar un buen sentido de orientación, de iniciativa hacia el movimiento, de juego en el campo y, eventualmente enfrentar a otros goleros, como parte de su entrenamiento, así aprende como defender mejor su portería, sí piensa como un atacante.
ENTRENAMIENTO TECNICO - TACTICO
Los ejercicios de entrenamiento técnico – tácticos del golero cambian de acuerdo al periodo por el que este pasando la preparación del equipo. En el periodo preparatorio, por ejemplo, el golero debe trabajar sobre sus fundamentos básicos, desde lo más simple y, las condiciones se van haciendo más difíciles de manera gradual, paralelamente se van introduciendo ejercicios de mayor dificultad táctica – estratégica, donde el golero interactué con el equipo. En la temporada de competencia, es aconsejable que el golero ejercite todo su repertorio básico al inicio de la sesión, sin excederse en el tiempo o en la concentración particular de un ejercicio, luego se pasa al entrenamiento especial, que debe tener como objetivo la practica de varios ejercicios especiales del golero, pero genéricos del puesto. Quiere decir que se reforzara una o varias destrezas en la cual se tienen dificultades.
La preparación técnico – táctica, en un principio estará limitada a la ejecución racional y metodológica de los componentes simples (levantarse dándole el frente al campo de juego, realizar lanzamientos con las manos o con los pies, salir y hacer un achique al balón, organizar las barreras en los tiros libres, poner en juego el balón lo mas rápidamente posible después de ser detenido, rechazar un balón aéreo, entre otros gestos fundamentales.). Después seguirá la ejecución de movimientos más específicos (despejar el balón a un sitio elegido, pararse rápidamente después de una caída, quitar el balón de los pies del atacante en una salida rápida, acompañar los movimientos ofensivos del equipo desde su campo, lanzar con la mano a un sitio especifico, atrapar y lanzar rápidamente al pivote, lanzar después de una caída sin soltar el balón mientras se incorpora, manejar el balón con los pies mientras es presionado por el adversario, entre otros gestos.). Desde el punto de vista táctico – estratégico el juego del golero debe ajustarse al juego del equipo. En consecuencia, su posición en la portería depende de la posición del adversario, de la pelota y de sus compañeros, de hecho, el golero, aparte de atrapar balones, debe prestar especial atención a la dirección del juego y organizar su defensa, así como sugerir propuestas ofensivas. (Tomado de El Fútbol de Arpad Csanadi.)
Editado por: José Tomas Cortes Diaz
Especialista en Entrenamiento deportivo
Entrenador de fútbol de salón
miércoles, 7 de abril de 2010
Tenga en cuenta la táctica arbitral
Uno de los apartados más importantes y notorios de la táctica arbitral se enmarca en los sistemas de posicionamiento dentro del campo los cuales se dividen en dinámico y estático. En el primero se contemplan todos los movimientos que debe realizar el árbitro con el balón en juego, incluyendo su posición con respecto al balón y su compañero y el uso adecuado de la diagonal, abarcando el remate y rompimiento de la misma en algunas oportunidades. El segundo encierra las ubicaciones que debe adoptar con el balón fuera de juego en las diferentes reanudaciones que se presentan en el partido tales como los lanzamientos laterales, de esquina, saques de meta etc.
Óptima ubicación
La adquisición y la puesta en práctica habitual de los sistemas de ubicación, más conocidos como táctica arbitral, posibilitan que el árbitro se encuentre en la zona más ventajosa en relación al juego y con mayor posibilidad de percepción de las jugadas que ocurren en el mismo, adicionalmente, le permiten aplicar en el terreno de juego el conocimiento técnico logrando maximizar sus movimientos. Aquí también se deben tener en cuenta aspectos externos como el sistema de juego de los equipos, el conocimiento de los hábitos de los jugadores y sus estilos de juego para lograr los desplazamientos más adecuados.
Para tener en cuenta
Conceptos como la orientación del campo visual; la lectura del juego y la capacidad de anticipación de las jugadas; el control de la zona ofensiva, de transito rápido y estacionamiento transitorio, también deben ser tenidos en cuenta por los árbitros en el momento de aplicar la táctica arbitral, puesto que hay cosas que están dentro de su campo visual y otras que no, pero que deben sancionarse; deben saber en qué fase se está desarrollando el partido, si es de tranquilidad o de conflicto y deben saber además como manejar los contragolpes y sus movimientos para estar lo más cerca posible del balón.
Mejora el rendimiento
Los sistemas de posicionamiento tácticos para los silbatos, han sido desarrollados gracias a un permanente estudio del comportamiento de control de los equipos arbitrales mediante sistema de análisis de video combinado con sistema de ubicación GPS que permiten evaluar el mejor rendimiento; estos estudios han incluido muchas pruebas de ensayo y error lo mismo que un largo tiempo de espera para encontrar las guías de posicionamiento adecuadas. Aunque se han hecho investigaciones detalladas algunos árbitros todavía se resisten a incluirlos en su estilo arbitral.
Desplazamiento dinámico
Al tener en cuenta la táctica arbitral los árbitros desarrollan un sistema de desplazamiento y posicionamiento dinámico que favorece la percepción y una máxima concentración; de igual forma mejoran ostensiblemente los desplazamientos rápidos sobre zonas preestablecidas con un control permanente y adecuado a la situación de juego; también optimizan los movimientos laterales y hacia atrás con intensidades elevadas llegando a una máxima coordinación motriz. Por tal motivo las condiciones físicas requeridas en los partidos deben surgir del conocimiento preciso del comportamiento táctico en la competencia.
martes, 6 de abril de 2010
Haga de la intuición, su asistente incondicional
Al utilizar la intuición para arbitrar se debe comprender que esta se basa en “una buena razón para elegir”, mientras que si se piensa en varias opciones, estas se pierden en un mar de razones que sugieren distintas elecciones; los árbitros deben dominar esta técnica y ponerla a su servicio ya que cuando logran alcanzarla se desenvuelven y perciben de manera más clara una acción o situación que no están viendo o no vieron, tal como si la hubieran visto, para así tomar la decisión más acertada.
Qué es la intuición
Es la capacidad que ayuda a tomar decisiones correctas, a manejarse con eficacia en el arbitraje, y a descubrir las intenciones de los jugadores. Aunque no se recuerde, el cerebro almacena en el inconsciente datos e información, que en un momento dado y sin saber porqué irrumpen en la mente, es decir, la intuición es lo que hace que a veces se vean las situaciones de los partidos con tanta claridad y se sepa con antelación las consecuencias de tomar una u otra decisión, o seguir cierto camino para resolver un inconveniente.
Manejo de información
El fenómeno intuitivo tiene muchas dimensiones, no solamente consiste en manejar de un modo más inteligente y efectiva la información que recibimos de manera constante en un encuentro deportivo, tampoco se limita al campo de los "presentimientos"; esta facultad es más compleja de lo que se cree y es una de las cuatro funciones de la psique que le permite al árbitro recordar y almacenar las experiencias vividas y le ayuda a descubrir las oportunidades que se les presentan en los partidos así como a lo largo de la carrera arbitral.
Todos tienen capacidad
Todos los árbitros son potencialmente intuitivos, el poder de adelantarse a las situaciones no es una capacidad paranormal reservada a unos pocos, se trata simplemente de una visión más amplia y profunda del deporte que se juzga. Esta perspicacia una vez desarrollada, permite percibir la realidad de un modo más completo, de manera tal que es posible anticipar sucesos, descubrir intenciones ocultas, evitar peligros e ir sobre seguro a la hora de tomar decisiones fundamentales en el desarrollo de un partido.
Para desarrollarla
La intuición está relacionada con lo que denominamos memoria experiencial, es decir, se va adquiriendo con el paso de los años y la experiencia; para entrenarla puede hacerlo cuando lee el diario, mira la televisión, va al cine o lee una novela, debe acostumbrarse a escribir lo que interpreto y ver otras alternativas, con esto hace de esta práctica un hábito constante, ampliará su capacidad de intuir. De igual forma se debe evitar la autocrítica y los juicios negativos, no se debe tener miedo a los imprevistos y a tomar riesgos, acabar con las lamentaciones y desaparecer de una vez por todas con la tendencia a pensar que el éxito no depende de usted, sino del exterior.
domingo, 4 de abril de 2010
ARTICULOS SOBRE LAS LESIONES DEPORTIVAS
